Categorías

Reto clave para la sostenibilidad del transporte

La adopción de nuevas tecnologías, el monitoreo en tiempo real y la calidad de servicio son algunos de los desafíos que enfrenta la cadena de suministro. Para mejorar continuamente éstos y otros aspectos, los datos son fundamentales.

Logística inteligente:

Según el estudio “State of Logistics 2024” (SOL24), a más del 46% de las empresas le preocupa el monitoreo en tiempo real del transporte, como medida de seguridad. Igualmente, casi la mitad se declara abierta a la adopción de nuevas tecnologías; mientras que el 35% considera que la calidad de servicio es importante para su rendimiento.

La encuesta, que lideró SimpliRoute —junto al Tecnológico de Monterrey, con el respaldo de la Asociación de Profesionales en Logística, Operaciones y Cadena de Suministros (Aplog)— consideró un universo superior a 300 empresas de Latinoamérica, para tomar el pulso a la cadena de suministro.

En este contexto, un tercio de quienes participaron en el estudio indicó que le preocupan los problemas asociados a la tecnología y la automatización. En tanto, al 23% le inquieta la eficiencia del transporte y, en este ámbito, el 38,46% de los participantes en Chile prefiere colaborar con transportistas sostenibles.

“Esta iniciativa apunta a que el sector privado avance hacia la toma de decisiones basadas en datos y con una perspectiva clara, que es algo que adolece la cadena logística”, comentó Álvaro Echeverría, CEO y cofundador de SimpliRoute.

Al externalizar funciones logísticas, el criterio más importante para las empresas es la confiabilidad y el cumplimiento de plazos (34, 6%). Sin embargo, el 28, 37% busca flexibilidad para adaptarse a cambios en la demanda, lo que sugiere una respuesta a la incertidumbre que enfrentan las empresas en entornos volátiles.

Última milla

Hoy las empresas buscan implementar estrategias para reducir los tiempos de entrega, mejorar la precisión y aumentar la satisfacción del cliente. “La entrega eficaz y sin roces son demandas base en la fidelización. Considerando las estimaciones de un posible crecimiento del comercio electrónico chileno, es clave la planificación para obtener mayor eficiencia y rentabilidad”, dice Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.

Además, señala, las tecnologías de última milla maximizan los pedidos y entregas al incorporar los tiempos de los conductores, las horas disponibles, las paradas totales y las estimaciones de cumplimiento. “Generar rutas más eficientes, teniendo en cuenta el monitoreo en tiempo real; los límites de carga, horarios, restricciones territoriales y comunicación constante, permitirá cumplir en días de alta demanda”, añade Navarrete.

Últimas publicaciones

Transformando la cadena de suministro: STG presente en ProMat 2025

logistica-rfid

Trazabilidad en logística y RFID: Eficiencia y seguridad al máximo

Tecnología en minería: La clave para operaciones más seguras, sostenibles y rentables

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *