Con la nueva normalidad y un regreso a clases de manera paulatina del sector educación, el rubro retail volverá a beneficiarse con la alta y exigente demanda en entrega y cumplimientos de pedidos que por la crisis se vieron afectados muchos puntos de venta y supermercados a nivel nacional.
Santiago, 21 de enero del 2022.- Con la pandemia muchos sectores empresariales enfocaron sus esfuerzos en diseñar estrategias que les permitieran mantener operativos sus negocios y lograr así sus objetivos de ventas. Las compañías se vieron en la necesidad de reinventarse y acogerse al nuevo paradigma de la transformación digital.
Ante la creciente demanda de los comercios electrónicos, el rubro de la logística y la cadena de suministros en el sector de retail dieron un giro completo a sus procesos para que se adaptarlos a este cambio y abrir paso a su consolidación en el mercado sudamericano.
El sector retail deberá enfocar sus esfuerzos en destinar presupuestos en tecnología que permita contar con almacenes más eficaces. Con la nueva normalidad y un regreso a clases de manera paulatina del sector educación, el rubro retail volverá a beneficiarse con la alta y exigente demanda en entrega y cumplimientos de pedidos que, por la crisis sanitaria, se vieron afectados muchos puntos de venta y supermercados a nivel nacional.
Debido a la alta demanda de pedidos que se predice tras el regreso a clase, STG, Southern Technology Group, proveedor de soluciones tecnológicas integrales en logística y otros mercados, explica que herramientas como Voice Picking, Robots colaborativos y el Pick to Light (PTL) se vuelven cada vez las más solicitadas en los almacenes. “Implementar soluciones como Voice Picking, PTL o incluso que complete todas las soluciones como un WMS, puede parecer muy ambicioso y complejo, pero es necesario para continuar el camino hacia la digitalización de los almacenes y disminuir los tiempos de respuesta y los márgenes de errores humanos”, comenta Ulrich Reiser, Country Manager de STG en Perú.
Soluciones inteligentes para almacenes del futuro
La transformación digital que incorpora herramientas tecnológicas, está optimizando y automatizando este proceso. Las soluciones que han logrado posicionarse y que han ganado terreno son; Voice Picking y Sistema PTL, caracterizándose por su rápida integración y un retorno de inversión al corto plazo.
“Las innovaciones de Voice Picking y robótica podrían combinarse fácil y rápidamente para una solución de dos frentes. Las dos soluciones, integradas, dan el mejor resultado. El beneficio de la voz es su naturaleza de ojos y manos libres. Esta es la forma más segura y productiva para que un equipo opere. La mayoría de los robots de un almacén todavía requieren la participación a través de una interfaz de pantalla. Ahora existe la oportunidad de utilizar la voz en su lugar”, señala Reiser.
Voice Picking optimiza los procesos operacionales a través de la voz, incrementando la productividad del almacén y aumentando la exactitud del inventario de manera rápida y segura.
En el proceso logístico es importante contar con tecnologías que proporcionen un buen desempeño en fechas especiales: “se acerca el regreso a clases, donde el rubro retail tendrá un panorama mejor en cuanto a las ventas, es crucial implementar soluciones tecnológicas que agilicen los procesos en campañas con sobrecarga de demanda, porque impactará positivamente en el negocio ya que otorga automatización y disminución de los costos operativos a través de la reducción de recursos en los procesos logísticos, logrando incrementar la productividad, exactitud en las operaciones, minimizando los riesgos y resguardando la seguridad”, finaliza Reiser.