Categorías

Conectividad en manufactura: El pilar para una operación segura y eficiente

STG, proveedor de soluciones tecnológicas integrales en logística y otras verticales, acompaña a las empresas en su camino hacia la transformación digital. La industria de manufactura ha experimentado una evolución acelerada en los últimos años, impulsada por la digitalización y la Industria 4.0. En este contexto, la implementación de redes confiables y seguras se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar operaciones eficientes, seguras y escalables.

Según un informe reciente de McKinsey & Company, el 93 % de los profesionales de la fabricación y la cadena de suministro planean enfocarse en la resiliencia de sus operaciones, mientras que el 90 % considera que la inversión en digitalización es clave para su competitividad. En este sentido, una buena infraestructura de redes juega un papel crucial al permitir no solo la integración de tecnologías avanzadas, sino también mejora la seguridad y reduce costos operativos.

Uno de los mayores desafíos para el sector de manufactura es la seguridad, tanto física como cibernética. La creciente interconexión de dispositivos y sistemas exponen a las fábricas a amenazas digitales que pueden comprometer la producción y la información sensible de las empresas.

Ulrich Reiser, Country Manager de STG en Perú, destaca “La implementación de una red robusta no solo permite la conectividad entre máquinas y sistemas, sino que también fortalece la ciberseguridad y protege los datos estratégicos de las compañías. Sin una red confiable, cualquier intento de digitalización se vuelve vulnerable”.

Además, las redes permiten una mejor supervisión de la seguridad física mediante la integración de cámaras inteligentes y sensores de monitoreo en tiempo real. Estas soluciones reducen incidentes, mejoran la respuesta ante emergencias y garantizan el cumplimiento de las normativas de seguridad laboral.

Soporte para tecnologías avanzadas

El avance de la fabricación inteligente depende de una infraestructura tecnológica capaz de soportar soluciones como automatización robótica, IoT y análisis de datos. Sin una red eficiente, estas innovaciones no pueden desplegar su máximo potencial.

“Las redes modernas permiten conectar en tiempo real sensores, sistemas de gestión de producción y robots, lo que agiliza la toma de decisiones y optimiza los flujos de trabajo”, señala Reiser. “La diferencia entre una planta conectada y una sin infraestructura adecuada es enorme en términos de eficiencia y costos operativos.”

Por ejemplo, la integración de sensores de IoT en la maquinaria permite predecir fallas y realizar mantenimiento preventivo, reduciendo paradas inesperadas y costos de reparación. Asimismo, las redes inalámbricas de alta capacidad facilitan la conexión de dispositivos móviles y portátiles dentro de la fábrica, optimizando la comunicación entre operadores y sistemas de gestión.

El futuro de la fabricación es digital.

La fabricación del futuro estará definida por la interconectividad, la automatización y la capacidad de adaptación a los cambios del mercado. La infraestructura de redes es el primer paso hacia una fábrica inteligente, resiliente y segura.

“Las empresas que adoptan redes modernas estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro. La conectividad no es solo una necesidad, es la base de la transformación digital en manufactura”, concluye Reiser.

Últimas publicaciones

Conectividad Inteligente: La Base de una Logística Moderna

Más allá del inventario:El WMS como eje del almacén del futuro

La Evolución de la Logística: Innovación y Tendencias Clave en la Industria

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *