Categorías

Conoce cómo las soluciones de computación móvil modernizan la gestión del almacén

Cuando se trata de procesos y diagnósticos logísticos en la gestión de almacenes, es importante saber el tipo de tecnología a utilizar. Las soluciones de computación móvil ayudan a modernizar los procesos de tu empresa. A medida que la organización crece y evoluciona, aumenta la complejidad operativa. Para manejar la expansión de tu negocio, es necesario contar con herramientas tecnológicas confiables.

En el panorama actual, muchas empresas están luchando para manejar el aumento en el comercio electrónico debido al COVID-19. Si te encuentras en este tipo de situación, no tienes porqué preocuparte. La implementación de computadoras móviles, tabletas y lectores de códigos de barras puede llegar a optimizar el rendimiento y la productividad. Sigue leyendo el siguiente artículo para conocer cómo la computación móvil moderniza la gestión de almacenes, minimizando el estrés en el camino. 

1. La computación móvil empodera a los empleados

El primer paso para modernizar un almacén comienza con la actualización de tus tecnologías móviles. Estas garantizarán el empoderamiento de tus trabajadores, ya que podrán contar con dispositivos, procesadores y aplicaciones rápidas y modernas, permitiéndoles optimizar sus tareas. En caso de que sigas manteniendo artículos tecnológicos obsoletos, es momento de cambiarlos. 

Una mejora específica que recomendamos encarecidamente es pasar de Windows a Android para flujos de trabajo móviles. Este es un sistema operativo táctil que hace que los flujos de trabajo sean tan fáciles, debido a que proporciona una interfaz intuitiva, y fácil de usar, que ya es familiar para millones de trabajadores del almacén.

Te puede interesar: Descubre  las últimas novedades en computadoras móviles táctiles para las empresas en el 2022

2. Aumenta la productividad empresarial

Conoce cómo las soluciones de computación móvil modernizan la gestión del almacén

Los equipos que permiten que los trabajadores puedan conectarse, colaborar y comunicarse de forma más rápida y sencilla siempre aumentarán la productividad y eficiencia empresarial.  Es por eso que los almacenes deben buscar simplificar y unificar sus comunicaciones, sin hacer malabares con diferentes aplicaciones y dispositivos. 

Por ejemplo, Zebra ha desarrollado una solución de comunicación optimizada llamada Workforce Connect. Esta brinda a los trabajadores acceso a push-to-talk, llamadas de voz, mensajes de texto seguros e incluso acceso telefónico PBX desde un solo dispositivo móvil y aplicación. De esta manera, los operarios de las diferentes áreas pueden mantenerse comunicados constantemente, el flujo de información mejora y, con este, la eficiencia. 

3. Enfatiza en el cumplimiento de tus estrategias 

Es necesario contar con computación móvil para automatizar y optimizar todo tipo de estrategias empresariales. A menudo, es posible que los eslabones más débiles de la cadena de suministro estén teniendo problemas y no los notes a simple vista, por ejemplo.

Mediante el uso de dispositivos móviles y acceso a WMS en tiempo real, tus trabajadores pueden administrar las entradas de almacenamiento de la manera más rápida y precisa posible. Asimismo, pueden ser guiados a las ubicaciones correctas en las rutas más eficientes para garantizar que los productos correctos se repongan y estén disponibles cuando sea necesario. Esto ayuda al cumplimiento de tus objetivos organizacionales y comerciales.

4. Optimiza el rendimiento de salida de los productos

Mediante el uso de computadoras móviles con escaneo de códigos de barras integrado y las aplicaciones de software adecuadas, puedes brindarles a tus trabajadores las herramientas para empacar mercancías, imprimir etiquetas y cargar vehículos más rápido. 

Incluso, puedes proporcionarles impresoras portátiles portátiles para que puedan imprimir etiquetas sobre la marcha. Esto optimiza el rendimiento de salida de los productos de almacén y cumpliendo con las demandas de tus clientes adecuadamente.

5. Permite realizar un seguimiento de tu inventario sobre la marcha

Si aún no estás utilizando tecnología para automatizar tus procesos de almacén, debes comenzar. Los recuentos y el seguimiento manual del inventario son una fuente constante de error e ineficiencia, por lo que deberías utilizar un WMS, etiquetas de códigos de barras y escáneres para que el procedimiento sea realizado de forma automática y con mayor precisión.

Si todavía usas sistemas de inventario basados en códigos de barras, es posible que desees considerar los lectores RFID y la ubicación en tiempo real. De esta manera, rastrearás automáticamente el inventario a medida que se mueve a través de tu almacén.

6. Mejora el tiempo de recolección y la precisión con tecnología de manos libres y dirigida por voz

Conoce cómo las soluciones de computación móvil modernizan la gestión del almacén

 En los últimos años, una de las mayores innovaciones de los almacenes es el cambio hacia soluciones portátiles y manos libres, y software de selección dirigido por voz, para aumentar drásticamente la velocidad y la precisión de la selección.

Al equipar a tus trabajadores con computación móvil, auriculares para recibir instrucciones y rutas de recolección habilitadas por voz, pueden recoger más pedidos, con mayor precisión, en menor tiempo y con escaneos automatizados de códigos de barras para verificar las selecciones correctas.

La computación móvil es sumamente necesaria para las empresas. Esto permite que el monitoreo de sus productos sea más eficiente y los procesos de almacén se desarrollen de manera más ordenada.

En caso de requerir más ayuda, en Southern Technology Group contamos con una serie de servicios especializados en ofrecer soluciones tecnológicas y logísticas que te ayuden a mejorar tu compañía. Si necesitas más información, puedes contactarnos en cualquier momento.

Últimas publicaciones

Transformando la cadena de suministro: STG presente en ProMat 2025

logistica-rfid

Trazabilidad en logística y RFID: Eficiencia y seguridad al máximo

Tecnología en minería: La clave para operaciones más seguras, sostenibles y rentables

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *