Es posible que, en algún momento, hayas oído hablar de la tecnología RFID. De no ser así, te comentamos que, ya que sus siglas significan Radio Frequency Identification, se deduce que esta cumple la función de identificar, almacenar y transmitir datos remotos a través de ondas de radiofrecuencia.
Asimismo, alberga una serie de dispositivos, siendo uno de ellos los chips RFID. Debido a su composición, estos ofrecen una serie de ventajas. Por ejemplo, al ser ubicados en un objeto, no es necesario que el proceso de identificación del mismo se realice accediendo visual o físicamente a este.
Por el contrario, gracias a la tecnología de radiofrecuencia, la información contenida en el chip puede ser extraída a través de un lector. Por lo que no se necesitará mayor contacto. Sabiendo que aquello podría ser beneficioso para tu empresa, en el siguiente artículo conocerás más sobre estos instrumentos tecnológicos.
¿Qué tecnología usan los chips RFID?
Los chips RFID, como su nombre lo indica, hacen uso de la tecnología RFID o tecnología de radiofrecuencia. Esta identifica automáticamente los objetos, recopila datos sobre ellos y los ingresa directamente en los sistemas informáticos sin la necesidad de contar con la intervención humana. Los métodos RFID utilizan ondas de radio para lograr esto, por lo que necesitan de un chip RFID, un lector RFID y una antena.
El primero contiene un circuito integrado y una antena, que se utiliza para transmitir los datos al lector. Luego, el lector convierte las ondas de radiofrecuencia en una forma de datos más utilizable. La información recopilada de los chips se transfiere luego, a través de una interfaz de comunicaciones, a un sistema informático host. Así, los datos se pueden almacenar en una base de datos y ser analizados en un momento posterior.
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre la planificación de rutas
¿Cuántos tipos de chips RFID existen?
Principalmente, existen dos tipos de chips RFID, siendo estos los siguientes:
Activos
Se les conoce como chips RFID activos a aquellos que disponen de una fuente de alimentación que pueda emitir la señal de radiofrecuencia con mayor potencia y, por lo tanto, con mayor alcance. Además, disponen de circuitos eléctricos más complejos.
Pasivos
Los chips RFID pasivos no disponen de una fuente de alimentación propia. En estos, el circuito se activa por inducción al recibir la señal de radiofrecuencia enviada por el lector. Un ejemplo clásico de chips pasivos son las etiquetas antirrobo. En esta, la mayor parte de su composición es ocupada por una antena, la cual capta la energía que permite su funcionamiento y, a la vez, emite la señal de radio con la información.
¿Qué beneficios implica para mi empresa contar con chips RFID?
Contar con los chips RFID es sumamente beneficioso para tu empresa. Esto debido a que mejora los procesos ligados a la cadena de suministro de la siguiente manera:
Mejora la integración
Pongamos como ejemplo que una empresa presenta dificultades para cumplir con los pedidos de los clientes en el tiempo acordado. Esto debido a que no sabe exactamente cómo están organizadas sus mercancías en los almacenes o las gestiones operativas que se realizan para poder eliminar los errores en la planificación de rutas. Esta situación suele ser bastante común; sin embargo, tiene solución.
Con la tecnología RFID, compartir y acceder a datos es más fácil. Los chips RFID te permitirán contabilizar rápidamente las mercancías en tránsito y capturar datos sobre ellas. Seguidamente, la información será compartida con otros socios de la cadena de suministro, mejorando la integración de la misma.
Una buena integración, en base al correcto intercambio de información, es clave para una cadena de suministro exitosa. Ya que podrás cumplir con tus objetivos adecuadamente, proporcionándole un servicio óptimo a tus clientes.
Ayuda en la verificación de las materias primas
Es imposible fabricar los productos que necesitas si no puedes adquirir las materias primas necesarias. Eso es lo que hace que la compra sea una parte tan importante del proceso de la cadena de suministro.
En este sentido, trabajar con proveedores que tienen tecnología RFID te otorga la oportunidad de verificar correctamente las materias primas y los materiales semiacabados. Asimismo, puede brindarte cierta protección en caso de que haya defectos en las materias primas.
Optimiza la trazabilidad de los productos
Una buena logística hace posible una correcta distribución de productos, sean estos materias primas, productos de almacenes o artículos individuales. Para las empresas que mueven mercancías es fundamental mantener el control de calidad, cumplir con los niveles de servicio acordados, mantener los costos bajos y demás.
Al contar con los chips RFID, podrás optimizar notablemente la trazabilidad de los productos de tu empresa. Esto debido a que contarás con un seguimiento mucho más preciso de todo tipo de procesos ligados a tus mercancías, desde la adquisición de materias primas, hasta la producción, consumo y eliminación.
Ya que conoces más sobre los chips RFID, así como sus beneficios, no dudarás en implementarlo como parte de tu empresa. De esta manera, mejorarás significativamente tu posición en el mercado.
Si deseas mayor ayuda, ten en cuenta que Southern Technology Group cuenta con una serie de servicios especializados en ofrecer soluciones tecnológicas y logísticas que te ayuden a mejorar tu compañía. Si necesitas más información, puedes contactarnos en cualquier momento.