Categorías

4 maneras en que los robots colaborativos están cambiando el almacenaje de productos

El futuro del almacenamiento es la automatización flexible. Las empresas inteligentes que desean transformar las operaciones de la cadena de suministro están recurriendo a la tecnología automatizada y a la robótica para mejorar la productividad y maximizar la utilización de sus activos. Una tendencia importante es la creciente adopción de robots que trabajan junto al personal humano, también conocidos como robots colaborativos o cobots.

De acuerdo a la web 6river.com se prevé que el mercado mundial de la robótica alcance los 13.000 millones de dólares en 2025. Ahora mismo, los robots colaborativos representan aproximadamente el 3% de esas ventas, pero se espera que se dispare hasta el 34% en el mismo plazo.

 

¿A qué se debe este gran cambio en la industria robótica mundial?

En primer lugar, diversas investigaciones han descubierto que los equipos humano-robot son un 85% más productivos que los robots o los humanos solos. Los robots móviles colaborativos, que son flexibles, seguros y fácilmente programables, están diseñados específicamente para ayudar a los empleados humanos a realizar diversas actividades de cumplimiento de pedidos y de almacén. Esta facilidad de programación es ideal para las operaciones de almacenamiento, que suelen ser dinámicas.

Los robots programados de forma rígida no son lo suficientemente ágiles como para manejar el número de tareas dispares que surgen durante el cumplimiento de los pedidos. En cambio, los robots colaborativos pueden programarse sobre la marcha para adaptarse a los cambios de prioridades en el almacén. Esta facilidad de programación aumenta considerablemente el número de tareas que pueden realizar.

El despliegue de cobots es un gran paso para las empresas que buscan mejorar la productividad e impulsar la eficiencia en las operaciones de cumplimiento de pedidos. Sin embargo, la pregunta fundamental sigue siendo: ¿es lo que tu empresa necesita?

Con el fin de ayudarte a tomar una decisión informada, te invitamos a conocer algunas maneras en las que los robots colaborativos están transformando el almacenamiento.

1. Fácil de integrar

Los cobots se pueden integrar a la infraestructura actual, sin necesidad de realizar cambios permanentes o costosos. A diferencia de otras tecnologías que pueden tardar meses o años en instalarse, puedes desplegarlos en unas pocas semanas y empezar a cosechar sus beneficios inmediatamente.

Además, los robots colaborativos no necesitan un espacio considerable para funcionar ni pasillos extra anchos para navegar por el almacén. Pueden desplazarse fácilmente por los pasillos del almacén junto a tus empleados y pueden utilizarse en todo tipo de suelos de almacén, incluidos los entresuelos soportados por estanterías.

2. Creación de costes de capital más bajos y flexibles

4 maneras en que los robots colaborativos están cambiando el almacenaje de productos

Una de las mayores ventajas de los robots colaborativos es su flexibilidad. Al trabajar junto a los empleados humanos, los robots colaborativos hacen que los trabajadores existentes y las nuevas contrataciones sean más eficientes, lo que ayuda a suplir las carencias de mano de obra y facilita el buen funcionamiento de las instalaciones para cubrir los picos de demanda a corto plazo.

En lugar de contratar más empleados durante los periodos de máxima actividad y despedirlos o mantenerlos (en detrimento de los resultados) cuando la demanda disminuye, las empresas pueden desplegar los cobots según sea necesario. Por ejemplo, algunas empresas de robots colaborativos permiten a los operarios de almacén alquilar, comprar o hacer ambas cosas.

Algunas empresas optan por comprar suficientes robots colaborativos para satisfacer sus necesidades durante los periodos de demanda normal y alquilar unidades adicionales cuando la demanda aumenta. Esto significa que los almacenes pueden evitar realizar importantes inversiones de capital en soluciones de automatización que sólo se utilizarán durante los periodos de mayor demanda. En su lugar, los operadores de almacenes pueden limitar las inversiones de capital a lo necesario para satisfacer la demanda habitual.

La flexibilidad para alquilar capacidad adicional durante los picos de demanda y devolver las unidades cuando la demanda vuelva a ser la habitual ayuda a garantizar que tu proceso de cumplimiento siga satisfaciendo la demanda actual y futura.

Gracias a su movilidad, los cobots pueden trasladarse fácilmente a otras instalaciones, lo que permite una utilización más eficiente de los recursos para las operaciones de almacén en varios sitios. También hace que tu almacén sea más ágil, reduce los costes de servicio y ayuda a mantener el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio.

 

3. Aumento de la precisión y reducción de los errores humanos

Los errores humanos pueden ser costosos para un almacén. El envío de un pedido erróneo puede perjudicar las relaciones con los clientes y aumentar las tasas de devolución y las solicitudes de reembolso. Todo esto puede, en última instancia, perjudicar tus resultados.

Diseñados para aprovechar la IA y el aprendizaje automático, los robots colaborativos pueden tomar decisiones rápidas y ayudar a los asociados a gestionar de forma más eficiente múltiples tareas durante un solo viaje a la planta del almacén. Y dado que los cobots guían a sus asociados a través de las tareas, también minimizan la probabilidad de errores humanos.

 

4. Impulsan los niveles de productividad

Los almacenes son grandes, lo que significa que los empleados recorren largas distancias para encontrar las referencias y transportar los pedidos a las áreas de embalaje y envío. Se calcula que un almacén medio desperdicia 6,9 semanas al año en caminatas y otros movimientos innecesarios, lo que supone unos 265 millones de horas de trabajo con un coste de 4.300 millones de dólares. El exceso de movimientos no sólo es costoso, sino que también puede ralentizar la productividad de los empleados del almacén durante sus turnos.

4 maneras en que los robots colaborativos están cambiando el almacenaje de productos

Los cobots ayudan a acelerar las cosas aprovechando la IA y el aprendizaje automático para optimizar las rutas de picking en tiempo real, reduciendo los desplazamientos innecesarios. Al guiar a los empleados a través de las actividades de recolección y otras tareas asociadas, los robots colaborativos también hacen que el cumplimiento de los pedidos sea más eficiente.

Los robots colaborativos también eliminan la necesidad de largas caminatas entre las áreas funcionales durante cada etapa del proceso de picking, reduciendo aún más los desplazamientos innecesarios de los empleados por el almacén.

Como se hace más en menos tiempo, se reduce la fatiga física de los empleados, lo que les permite trabajar de forma óptima. A su vez, los almacenes pueden ser testigos de un aumento de la productividad de 2 a 3 veces.

¿Interesado en los robots colaborativos para mejorar la automatización de tu almacén? En STG podemos ayudarte a optimizar tu flujo de trabajo. Si deseas más información sobre los robots colaborativos, u otra de nuestras soluciones tecnológicas, ponte en contacto con nosotros y te responderemos a la brevedad.

Últimas publicaciones

Transformando la cadena de suministro: STG presente en ProMat 2025

logistica-rfid

Trazabilidad en logística y RFID: Eficiencia y seguridad al máximo

Tecnología en minería: La clave para operaciones más seguras, sostenibles y rentables

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *